top of page
Buscar

Funcionamiento de una Máquina Virtual, Sus Ventajas y Sus Diferentes Software para Instalarla.

  • Foto del escritor: pusshen78
    pusshen78
  • 1 may 2013
  • 4 Min. de lectura

En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".

Funcionamiento de una Máquina Virtual.

Las Máquinas virtuales tienen multitud de aplicaciones, nos permiten disponer de un ordenador con el que podemos funcionar sin miedo a estropear la configuración del ordenador anfitrión, podemos probar Sistemas Operativos nuevos en versión beta, instalar otros que no conocemos para familiarizarnos con los mismos y hacer experimentos de todo tipo sin correr ningún riesgo.

En una sola máquina Virtual podemos por ejemplo instalar varios PCS virtuales con distintos sistemas operativos y estudiar la forma de conectarlos en una red a través también de routers virtuales.

Otra utilidad primordial consiste en poder trabajar con aplicaciones que funcionan sobre distintos sistemas operativos al que posee el ordenador anfitrión, disponiendo de un solo Ordenador físico, esto a veces, resulta prácticamente imprescindible, cuando un ordenador con un sistema Operativo Servidor necesita trabajar con un programa que no corre sobre ese sistema servidor.

Las máquinas virtuales se usan, por lo tanto, de forma muy frecuente en el ámbito profesional y en la enseñanza, podremos, usándolas, probar y estudiar cómodamente distintos sistemas operativos, plataformas de programación, comportamiento de programas inestables etc.

Ventajas de una máquina virtual.

Compatibilidad:

Al igual que un ordenador físico, una máquina virtual aloja su propio sistema operativo y aplicaciones guest, y dispone de los mismos componentes (placa base, tarjeta VGA, controlador de tarjeta de red, etc.). El resultado de ello es que las máquinas virtuales son totalmente compatibles con la totalidad de sistemas operativos x86, aplicaciones y controladores de dispositivos estándar, de modo de se puede utilizar una máquina virtual para ejecutar el mismo software que se puede ejecutar en un ordenador x86 físico.

Aislamiento:

Aunque las máquinas virtuales pueden compartir los recursos físicos de un único ordenador, permanecen completamente aisladas unas de otras, como si se tratara de máquinas independientes. Si, por ejemplo, hay cuatro máquinas virtuales en un único servidor físico y falla una de ellas, las otras tres siguen estando disponibles. El aislamiento es un factor importante que explica por qué la disponibilidad y protección de las aplicaciones que se ejecutan en un entorno virtual es muy superior a las aplicaciones que se ejecutan en un sistema tradicional no virtualizado.

Encapsulamiento:

Una máquina virtual es básicamente un contenedor de software que ata o “encapsula” un conjunto completo de recursos de hardware virtuales, así como un sistema operativo y todas sus aplicaciones, dentro de un paquete de software. El encapsulamiento hace a las máquinas virtuales extraordinariamente portables y fáciles de gestionar. Por ejemplo, puede mover y copiar una máquina virtual de un lugar a otro como lo haría con cualquier otro archivo de software, o guardar una máquina virtual en cualquier medio de almacenamiento de datos estándar, desde una memoria USB de tamaño de bolsillo hasta las redes de área de almacenamiento (SAN) de una empresa.

Independencia del hardware:

Las máquinas virtuales son completamente independientes de su hardware físico subyacente. Por ejemplo, se puede configurar una máquina virtual con componentes virtuales (CPU, tarjeta de red, controlador SCSI, pongamos por caso) que difieren totalmente de los componentes físicos presentes en el hardware subyacente. Las máquinas virtuales del mismo servidor físico pueden incluso ejecutar distintos tipos de sistema operativo (Windows, Linux, etc.).

Si se combina con las propiedades de encapsulamiento y compatibilidad, la independencia del hardware proporciona la libertad para mover una máquina virtual de un tipo de ordenador x86 a otro sin necesidad de efectuar ningún cambio en los controladores de dispositivo, en el sistema operativo o en las aplicaciones. La independencia del hardware también significa que se puede ejecutar una mezcla heterogénea de sistemas operativos y aplicaciones en un único ordenador físico.

Los diferentes software para instalar una

Virtual Box, el líder actual de las máquinas virtuales

Sin duda la mejor herramienta de virtualización para entornos no profesionales. Virtual Box es una aplicación totalmente gratuita y de código abierto que nos permite tanto la creación de máquinas virtuales de cualquier sistema operativo (Windows, Mac y Linux) como la ejecución de las mismas.

VMware Player

VMware es una de las principales empresas de virtualización. Dentro del entorno empresarial es una de las más potentes y flexibles. También cuenta con versiones de escritorio orientadas a usuarios medios y avanzados, aunque generalmente su herramienta estrella “VMware Workstation” queda económicamente fuera del alcance de muchos usuarios.

Microsoft Virtual PC

Microsoft Virtual PC es una aplicación para crear y ejecutar máquinas virtuales de diferentes sistemas operativos (especialmente de la propia compañía) dentro de un entorno Windows. Microsoft publicó esta aplicación en 2007 y aunque aún sigue funcionando no ha recibido ninguna actualización desde entonces, por lo que respecto a las aplicaciones anteriores VirtualPC está algo obsoleta y es recomendable utilizar otras aplicaciones como Virtual Box o VMware Player en lugar de esta.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Instalación de Servicios

La definición de DHCP.- Permite el uso de servidores DHCP para administrar las direcciones IP. La definición de DNS.- Se le llama...

 
 
 

Comentarios


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page